El universo según Johannes Kepler

El universo según Johannes Kepler

Johannes Kepler, astrónomo de origen alemán, tenía la convicción de que la creación del universo fue en el año 4977 a.c. Más tarde, con la aparición de la teoría del Big Bang, quedó demostrado que había una diferencia abismal de unos 13.7 mil millones años, con respecto a los cálculos de Kepler.

Johannes Kepler hizo grandes aportes a la ciencia moderna, uno de gran importancia fue las Tres Leyes del Movimiento Planetario.

Quien fue Johannes Kepler

Nació en Weil der Stadt, Alemania, un 27 de diciembre del 1571. Hijo de un mercenario en el ejército del Duque de Wurttemberg y de una curandera acusada de brujería. Era hipocondríaco y de salud frágil, pero de una inteligencia brillante. Desde pequeño muestra interés por la astronomía y por los cuerpos celestes.

Era un estudioso de los movimientos de los astros y en muchas oportunidades hacía predicciones de la ocurrencia de ciertos fenómenos como eclipses o del paso de cometas. Sin el uso de telescopios sofisticados, logró observar una supernova a 13.000 años luz y la llamó La Estrella de Kepler; conocida actualmente como SN1604.

En sus estudios universitarios se familiarizó con las teorías de Nicolás Copérnico, y más tarde comenzó a investigar en compañía del astrónomo Tycho Brahe. En su obra Astronomía Nova, publicada en el año 1609, están plasmadas dos de las tres Leyes que describen el movimiento de los planetas.

En su gran obra, La Armonía de los Mundos, publicada en 1619, describe  de manera muy detallada, las tres leyes que lo hicieron merecedor de una gran fama. En esta obra, asignó a cada planeta notas musicales, e imaginaba el tipo de voz de cada uno, en la gran orquesta que sonaba en el universo.

En 1627 publicó las Tablas Rudolfinas para calcular las posiciones de los planetas y las estrellas, en cualquier parte del mundo. Muere a la edad de 59 años en Ratisbona, Alemania.

El universo según Johannes Kepler

Johannes Kepler y el Heliocentrismo

Nicolás Copérnico sostuvo una teoría donde el sol estaba ubicado en el centro del sistema planetario, y los demás planetas giraban en órbitas  circulares, alrededor del mismo. A partir de esta teoría, Johannes Kepler amplió el modelo heliocéntrico de Copérnico y deja de un lado la teoría del geocentrismo.

En su estudio sobre el universo, en compañía de Newton, demuestra con cálculos matemáticos, cómo eran las órbitas de los planetas. Estos dos personajes, también demostraron que las estrellas no permanecen inmóviles, sino que están en movimiento.

Leyes de Kepler

Kepler hizo importantes investigaciones sobre el planeta Marte con el fin de entender el movimiento retrógrado del mismo. Publica en el año 1609 su obra Astronomía Nova, donde expone el cálculo de la órbita de Marte y las Leyes de Kepler, sobre el movimiento planetario.

La tercera Ley de Kepler, fue publicada en el año 1619, en su libro La Armonía de los Mundos. Gracias a las investigaciones de Tycho, sobre los datos de las órbitas de los planetas, en especial de Marte, Johannes Kepler fue haciendo estudios.

Estos estudios lo llevan a descifrar que las órbitas de los planetas eran elípticas, y no circulares como se creía hasta la fecha. Es así como descubre la primera Ley de Kepler, y más tarde, con la observación de datos, comprueba la velocidad del planeta a través de las órbitas, llegando a la segunda ley.

Primera Ley de Kepler

La primera Ley de Kepler es conocida como la Ley de las Órbitas. Con este descubrimiento, termina de una vez por todas con la concepción que tenía Copérnico acerca de que las órbitas eran circulares. Según esta ley, los planetas orbitan alrededor del Sol, siguiendo una trayectoria elíptica y el Sol se sitúa en un punto focal.

Segunda Ley de Kepler

Esta es la llamada Ley de las Áreas, la cual permite que se obtenga información detallada sobre la velocidad a la cual se desplaza un cuerpo celeste. Kepler también se da cuenta que los planetas tienen movimientos más lentos, cuando la distancia que los separa del Sol, es más grande.

En este sentido, la velocidad del planeta aumenta, en la medida que se acerque al Sol, lo que supone una fuerza de atracción que permite que el Sol atraiga a los planetas. De acuerdo a esta ley, cuando los planetas giran alrededor del Sol, recorren áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera  Ley de Kepler

Una década más tarde, Kepler publica su tercera ley, conocida como armónica o Ley de los Períodos. Con esta ley, determina que el cuadrado del tiempo en que recorre su órbita un planeta, es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol.

Para concluir este estudio y llegar a la tercera ley, hizo comparaciones entre la órbita de dos planetas. El tiempo que tarda un planeta en recorrer su órbita, está relacionado con la distancia que lo separa del sol.

Johannes Kepler concluyó estas tres leyes, observando el movimiento de los planetas alrededor del Sol, pero estas también sirven para estudiar:

  • El movimiento de planetas, asteroides y cometas que orbiten alrededor del sol
  • Satélites naturales y artificiales que orbiten alrededor de planetas.

Otros aportes a la ciencia

  • Explicó con detalles como funcionaba un telescopio.
  • Diseñó  anteojos para personas miopes y con problemas de hipermetropía.
  • Explicó el funcionamiento de la reflexión.
  • Estudió la gravedad y determinó que la misma depende de dos cuerpos y que la Luna influye en el movimiento de las mareas.
  • Fue el creador de la palabra satélite.
  • Creó métodos matemáticos para realizar cálculos rápidos.

Para reconocer las contribuciones que hizo con respecto al movimiento de los planetas, la NASA dio el nombre de Misión Kepler, al proyecto para detectar planetas terrestres.

Este proyecto  se puso en marcha en al año 2009, haciendo uso de un telescopio diseñado especialmente para encontrar planetas rocosos y del tamaño de la tierra, alrededor de estrellas que se encuentren fuera del Sistema Solar. Esta fue una de las misiones más productivas de este programa científico, encargado de buscar exo-planetas con el satélite Kepler.

Según el profesor de astrofísica de la Universidad Queen Mary, en Londres, Guillem Anglada- Escudé, “El legado de Kepler es contarnos donde debemos mirar.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: